Es septiembre y nos proponemos dar un paseo muy tempranero. No
ha acabado el verano y hay que evitar las calores del mediodía; por eso todavía
brilla una gran luna cuando cruzamos por una agrietada y seca pradera del P.N.
Los Alcornocales. El agua cubrirá este lugar cuando una buena temporada de
lluvias suba el nivel del Embalse del Barbate; esto provocará que lo que ahora
es una península interior se convierta en la que posiblemente sea la mayor isla
fluvial de Andalucía (no vemos otra mas grande en los embalses de la región).
Amigos que conocen el lugar nos han dicho que se conoce como la isla de
Vegablanquilla; también aparece como de las Gateras en algún mapa, pero...
cuando posteriormente hemos buscado información del lugar resulta que se trata
de un paraje cargado de historia y nombres relacionados con las guerras
cristiano-musulmanas. Concretamente en estos parajes ocurrió uno de los lances
mas renombrados gracias a las crónicas medievales y por eso me he permitido
renombrar (aunque solo sea para esta entrada al blog) a esta isla como la Isla
de Abomelique. Veremos por qué.
La isla-península, tiene parte de monte público que está
arrendado para uso ganadero y cinegético. Pero tenemos que entrar por una finca
privada y para eso hay que contar con el permiso del propietario y del
arrendador.
Para esta ocasión nos pidieron que evitáramos una zona de
monte donde había ganado bravo que
precisamente ese día iban a manejar. Teniendo en cuenta estas indicaciones nos dispusimos para conocer este
histórico paraje.
Dos capturas de mapa de Iberpix. En la edición mas actual
(arriba) aparece claramente la península-isla de Vegablanquilla. En una edición
anterior aparece el terreno sin embalsar (con la isla marcada en verde) y con
mas nombres de lugares que quedaron bajo las aguas del embalse.
La isla en el mapa del P.N. Los Alcornocales (J. de A)
Abomelique es el nombre que dieron los cristianos al rey de
Algeciras, el benimerín Abd al-Malik. Fue puesto por su padre Abu al-Hasan,
sultán de Fez, que ocupó esta parte de la península (siglos XIII y XIV) con el
visto bueno del reino de Granada. Abomelique, conocido como el "infante tuerto"
(al parecer perdió un ojo guerreando), solía hacer incursiones en territorio
cristiano para robar grano y ganado para sus huestes bereberes. Tras una de
estas incursiones volvía de Jerez a Algeciras por Medina Sidonia y decidió
acampar en una vega junto al río Alberite (Alpetrite en textos medievales).
Tenía pensado atacar Alcalá de los Gazules pero este hecho llegó a oídos de los
caballeros cristianos que... juntando fuerzas de varias ciudades decidieron
atacar antes al rey moro en su propio campamento. Cuentan las crónicas
(principalmente la del rey Alfonso XI "el onceno") que el ejército
castellano se acercó a la Vega de Pagana (junto al Alberite) al amanecer, dando
alaridos y nombrando a Santiago, dándose una cruenta batalla: la Batalla de
Pagana, en la que Abomelique murió lanceado al igual que gran parte de sus
seguidores, huyendo el resto de su ejército camino de Algeciras. (En la foto
superior zona del embalse por donde llega el río Alberite.
Algunos de estos topónimos pueden verse en mapas actuales
del lugar. Para otros, que han ido variando a través de los siglos, es muy
interesante el trabajo del biólogo y naturalista José Antonio Valverde
(Valladolid,1926- Sevilla, 2003) en su libro "Anotaciones al Libro de la
Montería del Rey Alfonso XI". (En la foto superior tramo del embalse por
donde llega el río Rocinejo
Capturas del mapa (1:50.000) del IGN (ed. 1968) con algunos
nombres e interpretaciones de José Antonio Valverde en relación a la muerte de
Abomelique.
Mata de Pagana: bosque cerrado junto al río Alberite que
debía colindar con la Vega de Pagana donde estaba el campamento de Abomelique. De
hecho entre la mata y el río aparece el topónimo "rehuelga"; ...y
"huelga" significa terreno especialmente fértil, al igual que vega.
Lomo del Judío: también conocido como de la Judía (de
"juía"); probable andalucismo que proviene de "huía" o
"huida" (sic); y justo abajo queda la Cañada de la Pelea, que pudo
ser lugar de batalla del derrotado ejército benimerín.
Cerro del Lario: a la salida de Alcalá y que antes se
conocía como Cerro del Alarío (alarido) y que probablemente designa el lugar en el que
comenzaron a vocear los peones cristianos en la batalla(sic) para amedrentar a
los de Abomelique.
Y para completar las coincidencias tenemos el Cerro del Moro
(¿por Abomelique?) y la Mata del Tuerto (¿por el infante tuerto?). Dos parajes
que quedan a un lado y otro de la vega (hoy inundada) del río Alberite.
Seguimos nuestro paseo para seguir conociendo lo que el agua
deja ver de este paraje histórico
Los cardos secos y otras plantas son el lugar ideal para que
algunas arañas monten sus trampas de seda. Como esta Argiope trifasciata, que
al verla en la foto hemos notado que le falta una pata.
Y esta otra mas "gordota" de la familia Araneidae:
Larinioides suspicax.
En una de telaraña abandonada encontramos, todavía con vida,
esta efímera o cachipolla. Las efímeras (del griego ephemeros: que dura un día)
son insectos que pueden vivir meses en su forma acuática. Luego emergen como
insectos voladores con una vida cortísima (de unas horas a unos días) en la que
no se alimentan, por eso tienen las mandíbulas atrofiadas. Su único objetivo es
aparearse, poner huevos (en el agua) y morir. Son malos voladores por lo que se
alejan poco de ríos y lagos.
Casi coincidiendo con el punto mas bajo del istmo nos
cruzamos con lo poco que queda de la antigua carretera de Jerez a Algeciras
(construida en 1914-1920). Se trata de la primera carretera que unió la Campiña
con el Campo de Gibraltar, y que según algunos expertos coincide en este tramo
con la antigua calzada romana entre Carteia (en San Roque) y Lascuta (en Alcalá
de los G.). Esta se sustituyó por la C-440, que evitaba algunas curvas y cruzar
por los cascos urbanos de Medina, Alcalá y Los Barrios. Ya en 2004-2006 se
construyó la autovía Jerez-los Barrios (A-381).
Dejamos estas zonas abiertas y desarboladas para entrar al
interior boscoso de la isla. Un cartel (escrito peculiarmente) señala el acceso
a la Armada de Vegablanquilla. Armada es un término cinegético que indica la
existencia de una línea de puestos de caza donde se ubican los cazadores en las
monterías.
Tomamos altura por el bosque mixto de acebuches y
alcornoques hasta ver un tramo de embalse en la orilla opuesta. Enfrente
aparece Sierra Momia con su punto mas alto a 362 m. Delante mas cerros
tapizados de bosque: la Mata de Pagana. El término "mata" (en su 4ª
acepción del diccionario de la RAE) es aún muy usado en la meseta castellana (y
en Portugal) para designar una porción de bosque. En esta zona de confluencia
de los ríos Rocinejo y Alberite se repite (curiosamente) mucho este topónimo: Mata
Calera, Mata de los Romeros, Mata de Caro, Mata de la Gallega, Mata del
Mariscal. Además de la Mata del Tuerto y Mata de Pagana, de las que ya hemos
hablado mas arriba.
A pesar de estar a final de verano, y sin haber llovido una
gota, notamos como en las umbrías los líquenes están frescos. La humedad que
proporciona la masa de agua circundante y las nieblas matinales que cubren el
bosque mantienen una agradable temperatura aquí dentro.
Vista al noroeste con la península paralela que forma la Loma
del Judío.
Entre tanto bosque de suelo arenoso nos llama la atención
una pequeña laja de roca.
Nos acercamos y nos llevamos una sorpresa.
En la única formación rocosa que hemos visto, hasta ahora,
encontramos tres tumbas antropomorfas, típicas de nuestras sierras del sur.
Hacemos fotos y tomamos datos.
Como parece que el leve roquedo sigue por el sotobosque lo
seguimos en busca de mas evidencias.
Y de nuevo un grupo, este mas numeroso, de tumbas aparece
ante nosotros (foto de Pepe Merino).
Una necrópolis de unas veinte tumbas; algunas inacabadas.
Están perfectamente alineadas con la cabeza a poniente y los
pies a levante.
No somos los primeros en verlas, seguro. Cerca de aquí hubo cortijos
habitados y la única escuela rural entre Alcalá y Benalup. Pero esto fue antes
del embalse, cuando el monte estaba mas habitado (en nuestro paseo vimos muchos
alfanjes para el carboneo). Junto a las tumbas hay varias marcas de letras en
la losa de piedra. Una de ellas parece la mas moderna; puede leerse
"KIKO". Conocemos a algún Kiko que gusta de estos parajes, pero no lo
imaginamos firmando la piedra.
En la parte mas alta de la laja de arenisca hay excavada una
cazoleta redonda, algo que aparece en algunas otras necrópolis.
La roca sigue mas arriba de las tumbas...
...y por ello, entre estas se picó un canalillo para
conducir el agua de lluvia que pueda bajar desde la parte mas alta, evitando
así que entre en los huecos.
La tumba mas larga tiene un reborde tallado. No vimos restos
de tapadera alguna. Días después contactamos con nuestro amigo y arqueólogo,
estudioso de estas tumbas sureñas Vincent Jenkins, para contarle el
"descubrimiento" y pasarle datos. Como las tumbas no cuentan en
ningún registro nos permitimos "bautizarlas" como la Necrópolis de
Mata Pagana.
De antiguo era habitual entre lugareños y gente del monte
nombrar a estas necrópolis como "tumbas de moros". El hecho de que a
pocos metros de aquí muriera un rey moro como Abomelique le da al lugar un
cierto halo de leyenda.
Bajamos, cruzando la Mata, para acercarnos a un recodo del
embalse que bajaría hasta la Vega de Pagana, en el valle del río Alberite.
Esqueleto de acebuche centenario que acabó bajo las aguas.
Mi compañero de andanza por esta ínsula, Pepe M., haciendo
fotos en la orilla sur de la isla
Y en la misma orilla vemos como una náyade o almeja de agua
dulce se desplaza lentamente y en su posición natural (vertical) filtrando la
arena para alimentarse.
Es un buen ejemplar de Anodonta anatina.
Encontramos conchas vacías y podemos ver su nacarado
interior. En cierta ocasión un pastor nos comentó que "en los años del
hambre" (años de la posguerra civil del pasado siglo) estas grandes
almejas se recolectaban en el río y se comían pero que su carne es dura y con
sabor a fango.
Las náyades ibéricas forman parte de la familia Unionidae,
en Andalucía hay cinco especies que están en clara regresión por varios
condicionantes: pérdida de calidad del agua, degradación de ríos y lagos,
introducción de especies invasoras (almejas asiáticas) y falta de peces
autóctonos hospedantes de sus larvas.
En la vega que cubren estas aguas murió Abomelique, el rey
tuerto de Algeciras, en la Batalla de Pagana (1339) entre cristianos y
benimerines. Pocos años después se libraría la mas famosa y decisiva Batalla
del Salado, en las cercanías de Tarifa.
Recorriendo la orilla encontramos esta planta verde que mas
parece de jardín.
Vemos de cerca su flor y resulta ser una especie invasora: Asclepias
curassavica. ¿Como han llegado hasta aquí semillas de esta planta? Suponemos
que flotando o volando.
La única mariposa que se dejó fotografiar: Muschampia proto.
Primero de frente.
Y la misma desde arriba.
Ya de vuelta vimos varios plantones
de este tomatillo del diablo (Solanum linnaeanum). Planta originaria de Africa
del Sur y que es muy venenosa y pinchuda.
Salimos de la península-isla de Abomelique hacia el istmo. Al
fondo, la mas alta, la Sierra del Aljibe.
Alcornoques justo en el punto mas alto que puede alcanzar el
agua del embalse.
Ya cerca de nuestro inicio de ruta vemos mejor los picos de
la sierra que domina los arroyos, ríos, valles, vegas y matas de la cuenca del
Barbate. De izq. a der.: Picacho, Pilita de la Reina y Montero. Y delante los
Tallones de Patrite. Ha sido un paseo sencillo pero por parajes cargado de
historia. Historia de moros y cristianos, nuestra historia al fin y al cabo.
NOTA:
ESTA ES LA PRIMERA ENTRADA EN ESTA DIRECCIÓN WEB DE
"NATURALEZA, SITIOS Y GENTES". EL ANTERIOR SERVIDOR (LACOCTELERA.COM)
CERRÓ A PRIMEROS DE OCTUBRE DE 2014 Y TUVIMOS QUE RECUPERAR LAS ENTRADAS
(DE 2006 A SEPT. DE 2014). ESTAS ENTRADAS "ANTIGUAS" ESTAN ORDENADAS POR SU ORDEN
ORIGINAL DE APARICIÓN, UNAS SE HAN RECUPERADO GRACIAS A EL CACHEADOR DE INTERNET http://archive.org/web/ Y OTRAS EN FORMATO PDF QUE GUARDAMOS EN SU DIA.
Como siempre lección de historia y naturaleza, sobre las náyades, no lo dices pero me imagino, que en Andalucía, también esta prohibido tener o traficar con esta especie incluso con sus restos.
ResponderEliminarManuel Lara
Ya tengo otro grupo de tumbas pendientes de visitar. Enhorabuena por esta interesante entrada y bienvenido a Blogger. Un cordial saludo.
ResponderEliminarFelicidades José Manuel. Interesantísima historia. Y para colmo con tumbas de regalo. Por cierto, yo estaba buscando un sitio de descanso en propiedad y muy barata, jeje y mira por donde ya tengo una e incluso grabada.
ResponderEliminarLa náyade es Anodonta anatina.
ResponderEliminarEnhorabuena. La entrada tiene momentos apasionantes como los del hallazgo de las tumbas. Mis felicitaciones.
ResponderEliminarBienvenido a bloguer señor Amarillo, buena entrada para inugurarlo, la de veces que paso yo por ese sitio camino de Algeciras y ni idea de ese Tuerto, Gracias por compartir. Cualquier pega con Bloguer a preguntar que pa eso estamos
ResponderEliminarComo siempre, elaborado, detallado, variado e interesante :) El cambio de formato no afecta, afortunadamente, a lo que importa, que es la esencia.
ResponderEliminarBienvenido, amigo, y enhorabuena por esta interesantísima entrada :)
Genial, como siempre...mis mejores deseos para tu "nuevo" blog.
ResponderEliminarUn abrazo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarQue pasada de entrada Jose. Vaya subidón os daría al ver esas tumbas antropomorfas. Por cierto solo falta un detalle, no veo por ningun lado las muletas de esa argiope coja jajajaja Saludos amigo
ResponderEliminar